Posturografía y vendaje neuromuscular

vendaje neuromuscular y posturografía

Introducción

Las alteraciones de equilibrio suponen una pérdida de la independencia funcional y caídas tanto en pacientes neurológicos como ancianos. La prevalencia de estos problemas es alta y las consecuencias son significativas.
Debido a ésto y centrándonos en la patología neurológica nos proponemos describir un caso clínico de una persona con Ataxia Friedreich (AF) a la que realizamos tratamiento fisioterápico con el Concepto Bobath y a la que hemos comenzado a aplicar vendaje neuromuscular (VNM) como complemento al tratamiento.
Desde el punto de vista funcional y de percepción por parte de la paciente hemos conseguido buenos resultados pero consideramos importante la valoración a través de métodos más objetivos (2). Una de las técnicas que se usa mas frecuentemente para evaluar la estabilidad postural, sea estática que dinámica, es la medida de la posición y el desplazamiento del centro de gravedad (CoG) a través de posturografía dinámica computerizada (PDC)(0) .
La AF, aunque rara, es la ataxia cerebelosa hereditaria más frecuente (2.3 a 4.8/10)(1)
Es un desorden neurológico autosómico recesivo que se caracteriza por una atrofia degenerativa de la columna posterior de la medula espinal causando ataxia progresiva, pérdida de sensibilidad, debilidad muscular y otros síntomas asociados como cardiomiopatías (65%) y diabetes mellitus (30%) (2)
Se describe que los pacientes presentan primero un patrón de debilidad de la musculatura de la cintura pélvica y posteriormente de un modo progresivo a otros grupos musculares de los miembros inferiores(2). Es por esto que realizamos la aplicación de una técnica de VNM muscular de facilitación a nivel de esta musculatura.
Resumiendo, a través de este estudio de caso nos proponemos valorar la influencia de la aplicación del VNM en el control postural a través de PDC.

Presentación del Caso Clínico
En nuestro caso clínico tenemos una mujer de 24 años diagnosticada de AF a los 18 mediante test genético. Presenta ataxia de la marcha, disartria, nistagmos lateral, sensibilidad superficial conservada, artrocinética y vibratoria alterada, dismetría moderada de los 4 miembros y arreflexia universal. A nivel musculoesquelético presenta escoliosis con convexidad derecha y condromalacia rotuliana tipo II.
Actualmente es independiente en la marcha y en test de medida de independencia funcional (MIF) obtiene un valor de 126/126. Está en activo y se dedica a la puericultura.
En la valoración muscular encontramos grupos musculares que presentan hipotono principalmente la musculatura glútea, abdominal y cuádriceps de modo bilateral. Encontramos hipertono en aductores, flexores plantares y pectoral derecho. Rangos articulares conservados.

Material y métodos
Se realizó un estudio de PDC para valorar los cambios CoG a través de las dos primeras pruebas del test clínico modificado de integración sensorial y equilibrio (mod-CTSIB).
La PDC es una técnica de valoración usada para cuantificar objetivamente y diferenciar entre la variedad de posibles deterioros adaptativos sensoriales, motores y centrales del control del equilibrio(4). En nuestro caso disponemos del sistema básico de equilibrio NeuroCom® que consiste en una plataforma de fuerza portátil conectada a un ordenador y que incluye un software que calcula el COP y a raíz de éste una estimación de la posición y el desplazamiento del CoG(0).
El test mod-CTSIB es una simplificación del test de organización sensorial (SOT) y constituye un análisis del control del equilibrio funcional del paciente para cuantificar la velocidad de oscilación durante cuatro condiciones sensoriales:

1. Ojos abiertos superficie firme;
2. Ojos cerrados superficie firme;
3. Ojos abiertos superficie inestable;
4. Ojos cerrados superficie inestable(4).

Usamos solo las dos primeras situaciones porque son las condiciones que mas frecuentemente encontramos en las actividades de la vida diaria. Además porque la paciente presenta dificultad a la hora de realizar la bipedestación en superficies inestables.
El VNM se aplicó con una técnica muscular para tonificar el glúteo mayor de manera bilateral. La técnica realizada consiste en la aplicación de dos tiras en I con un ancho de 5 cm. La dirección es de origen a inserción y se aplica sin tensión. La colocación se realiza en decúbito lateral. Para posicionar la venda activa se realiza flexión de cadera. Fig.2.

vendaje-neuromuscular-posturografia-fisioterapia-crene
Realizamos dos mediciones de la siguiente manera: una antes de la aplicación del VNM y otra posteriormente. El procedimiento consiste en que la paciente se coloca sobre la plataforma de medida con los pies sobre las marcas designadas y se mantiene en bipedestación sin apoyos por el tiempo establecido por test para realizar la medición (10 segundos). En primer lugar con los ojos abiertos y posteriormente con los ojos cerrados y tapados con un antifaz. Cada medición se repite tres veces. Existe la posibilidad de marcar como caída y no dar por válida una medición si la paciente se desestabiliza y/o necesita apoyarse.
Resultados
Los datos pre y post aplicación se recogen en un informe (Fig. 2a y 2b.) que contiene los siguientes datos:
– El trazado del CoG localizado en la parte superior que incluye además una valoración numérica que indica la velocidad de oscilación en grados por segundo (gra/seg) y el total de la duración de la medición (10 segundos).
– La alineación del CoG que refleja la posición inicial del CoG del paciente relativa al centro de la base de soporte al empezar cada medición. La normalidad es mantener el CoG cerca del centro de la base del soporte.
– La velocidad de oscilación del CoG para cada medición que se muestra en el grafico a barras. El área sombreada en cada gráfico representa el resultado fuera del valor del rango normal. Las barras verdes indican resultados dentro del rango normal; las barras rojas indican resultados fuera del rango normal. El valor numérico aparece sobre cada barra(0).
vendaje-neuromuscular-posturografia-fisioterapia-crene-1

Los datos obtenidos en la medición pre y post aplicación del vendaje se recogen en la tabla 1:
Tabla1: Resultados pre y post aplicación
Al compararlos podemos observar:
a) Mejoría en el trazado del CoG después de la aplicación ya que es más puntiforme y regular, sobre todo en el test con ojos cerrados.
b) Una disminución de 0.2 gra/seg de la velocidad media de balanceo del CoG con los ojos abiertos.
c) Una disminución de 0.9 gra/seg de la velocidad media de balanceo del CoG con los ojos cerrados.
d) Mejoría de la alineación del centro de gravedad ya que es mas central y presenta menor desviación después de la aplicación. La paciente se desvía hacia delante un 13% menos.

Discusión
Teniendo en cuenta que los resultados del modCTSIB puede ser usado para distinguir capacidades de equilibrio normal de las patológicas(4) y que este test puede ser usado para documentar el progreso en rehabilitación(0) podemos observar una mejoría con aplicación de VNM.
Muchos y complejos son los componentes que afectan el control postural por lo que es extenso y difícil discernir el modo en que el VNM influye en él. Pero podemos afirmar que después de su aplicación del VMM existe, en nuestro caso, una disminución de la oscilación en bipedestación, ya sea con los ojos abiertos que cerrados, lo que supone una mejoría de la capacidad de controlar la postura por parte de nuestra paciente. La disminución de velocidad de oscilación se puede considerar una mejoría ya que algunos autores la consideran un predictor de riesgo de caídas, sobretodo el balanceo lateral espontaneo aumentado en amplitud con los ojos cerrados(5).
Al ser un estudio de caso los datos obtenidos no se pueden aplicar al resto de la población pero da una idea para que se realicen nuevos y mas extensos estudios.

Alejandra Muñoz Muñoz

Fisioterapeuta Col. No 8436

Fisioterapeuta, Terapeuta Bobath y Osteópata

Referencias bibliográficas
(0)Eur J Pediatr. 2006 Nov;165(11):779-86. Static and dynamic standing balance: test-retest reliability and reference values in 9 to 10 year old children. Geldhof E1, Cardon G, De Bourdeaudhuij I, Danneels L, Coorevits P, Vanderstraeten G, De Clercq D.
(1)Neuroepidemiology. 2014;42(3):174-83. doi: 10.1159/000358801. Epub 2014 Mar 5. The global epidemiology of hereditary ataxia and spastic paraplegia: a systematic review of prevalence studies.Ruano L1, Melo C, Silva MC, Coutinho P.
(2)Phys Ther. 2007 Dec;87(12):1687-96. Epub 2007 Oct 2. Presentation and progression of Friedreich ataxia and implications for physical therapist examination.Maring JR1, Croarkin E.
(3)J Neurochem. 2013 Aug;126 Suppl 1:118-24. doi: 10.1111/jnc.12318. Monitoring progression in Friedreich ataxia (FRDA): the use of clinical scales. Bürk K1, Schulz SR, Schulz JB.
(4)http://resourcesonbalance.com
(5) J Gerontol. 1994 Mar;49(2):M72-84. A prospective study of postural balance and risk of falling in an ambulatory and independent elderly population.

Síndrome de Asperger

síndrome de asperger

Acercándonos al día mundial del Asperger queremos hacer un breve comentario relacionando con este síndrome y como nosotros lo integramos a un tema que viene siendo de gran interés para nosotros como lo es el Sistema de Neuronas Espejo (SNE).

Como muchos saben, El síndrome de Asperger (SA), es un Trastorno Generalizado del desarrollo (TGD), según está definido en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV).

Las personas que están dentro de los TGD muestran problemas en tres áreas principales: socialización, comunicación e imaginación. Adicionalmente presentan otras características, pero dentro de las que más nos interesan por la temática que venimos desarrollando son las siguientes:

  • Se tornan demasiado concentradas u obsesionadas con un solo tema.
  • Su lenguaje corporal puede ser inusual.
  • Pueden hablar en un tono monótono y pueden no reaccionar a los comentarios o emociones de otras personas.
  • Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones faciales, las posturas del cuerpo o los gestos (comunicación no verbal).
  • Son incapaces de responder emocionalmente en interacciones sociales normales.
  • No son flexibles respecto a rutinas o rituales.
  • No expresan placer por la felicidad de otras personas.
  • Retardo en ser capaces de montar en bicicleta, agarrar una pelota o trepar a un juego
  • Torpeza al caminar o realizar otras actividades
  • Aleteo de los dedos, contorsiones o movimientos con todo el cuerpo que son repetitivos

En los procesos de Rehabilitación se utilizan estrategias muy beneficiosas que ayudan a mejorar todas estas características antes descritas, es un trabajo duro, de mucha paciencia y constancia; en este trabajo es de suma importancia el apoyo familiar como parte fundamental del grupo interdisciplinar que trata a estas personas; los tratamientos aunque pueden ser desde tres disciplinas diferentes como los son la Logopedia, la Neuropsicología  y la Fisioterapia Neurológica, están fundamentados en el funcionamiento del Sistema de Neuronas Espejo, sistema al cual se le atribuyen muchas de las funciones que en las personas con Síndrome de Asperger se encuentran alteradas.

 

Oscar Yepes Rojas

Experto en Fisioterapia Neurológica UCM

Máster en Neurociencia y Biología del Comportamiento UPO

Doctorando en Ciencias Biomédicas UCM

General Osteopathic Treatment (GOT)

tratamiento general de osteopatia

GOT es un tratamiento  corporal completo, articulación por articulación, encaminada a eliminar la rigidez y el bloqueo articular que evitan  la buena circulación de los fluidos y la transmisión del impulso nervioso y que promueve el potencial autocurativo del cuerpo.

El osteópata  moviliza cada parte del cuerpo de forma continua y rítmica en un orden bien definido. Pueden ser  utilizadas tanto las movilizaciones del tejido blando,  como las técnicas articulares y las manipulaciones de alta velocidad (Thrust) .

Dado que la salud depende en gran parte de una buena irrigación de los tejidos y un sistema nervioso  integro , el GOT está  indicado para todo tipo de disfunciones  y desequilibrios de la homeostasis.

Es por ello que esta técnica global es aplicable a todo tipo de persona como forma de prevención y no solo como tratamiento una vez aparecida la patología o dolencia.

El osteópata que aplica el GOT valora al paciente y una vez descubiertas las asimetrías corporales  causadas por el día a día, que todos en mayor o menor medida tenemos,  lleva a cabo la intervención.

De esta forma ayudaremos al cuerpo a recuperar la simetría y el equilibrio perdidos logrando que la persona se sienta revitalizada.

Alejandra Muñoz  D.O.

(Fisioterapeuta y Osteópata en Crene)

Jornada de suelo pélvico en la mujer

jornada de suelo pélvico de la mujer

Como ya sabéis desde hace un tiempo venimos organizando Jornadas gratuitas en CRENE destinadas tanto

a profesionales del sector como a posibles pacientes con el fin de poner a su disposición nuestros conocimientos en determinadas áreas.

Conocedores de que cada vez son más las mujeres que empiezan a ser conscientes de la importancia que tiene el suelo pélvico y aprovechando los recursos que tenemos en el centro, hemos decidido realizar unas Jornadas de suelo pélvico dirigidas a la mujer.

Para esta ocasión repite Rut Antón, fisioterapeuta y experta en pelviperineología, acompañada de otra gran profesional fisioterapeuta, Teresa Zarralanga.

Los temas a tratar serán:

1. Definición de suelo pélvico

2. ¿En qué interviene el suelo pélvico?

3. ¿Qué mujeres pueden tener afectación del suelo pélvico?

4. Síntomas y hábitos de vida

5. Tratamiento Fisioterápico

6. Entrenamiento

 

Si estás interesado en acudir no olvides mandar un mail a comunicacion@crene.es para reservar tu plaza.

Te esperamos:

Día: jueves, 29 de noviembre de 2012

Hora: 18:00h.

Duración aproximada: 2 horas

Lugar: CRENE

Dirección: C/ Caunedo, 24 – Madrid- 28037

 

 

Rehabilítate practicando Pilates

practicando ejercicio de pilates

El método Pilates es un sistema único de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento desarrollado por Joseph Pilates hace más de nueve décadas. Refuerza y tonifica los músculos, mejora la postura, aporta flexibilidad y equilibrio y unifica mente y cuerpo.

Pilates desarrolló su sistema de ejercicios con la intención de fortalecer su organismo débil y enfermizo. Lo llamó “ el arte de la contrología”, o control muscular , con el propósito de destacar su enfoque exclusivo del uso de la mente para dominar los músculos.

Rehabilítate practicando Pilates

 

Hoy en día, los fisioterapeutas formados para utilizar el método han desarrollado un enfoque basado en la terapia física y las ciencias del movimiento.

Componen una comunidad internacional especializada en la rehabilitación y acondicionamiento físico, orientada a la investigación del movimiento humano que, a su vez,  transfieren estos conocimientos a sus pacientes para ayudarles a mejorar su salud y bienestar mediante la aplicación de diversas metodologías de Pilates y las ciencias del movimiento.

 

El terapeuta se sirve de un modelo flexible de comunicación avanzada para crear un estado positivo en las personas. El objetivo final es lograr una perfecta sintonía cuerpo mente de modo que el cerebro consigue una reeducación postural integrada a todas las actividades de la vida diaria y transforma cualquier tarea cotidiana en pequeños actos de entrenamiento corporal.

 

El método Pilates está considerado como uno de los más eficaces para conseguir un cuerpo sano y diversas lesiones mejoran notablemente cuando son rehabilitadas con él.

Trabaja con todos los segmentos corporales, en cadenas o aisladamente ajustando con precisión la intensidad y amplitud del movimiento, siguiendo siempre principios básicos cinesiológicos.

 

Los principios básicos del método son la elongación axial, la articulación de la columna, la reorganización de la cintura escapular,  la alineación  y la integración de todos ellos utilizando siempre la respiración como vehículo para conseguir un movimiento fluido, flexible y más eficaz.

 

El método Pilates es muy útil para rehabilitar y ejercitar, entre otros, en los siguientes ámbitos:

–       Entorno de la salud de la mujer:  embarazo, pre y post parto,  dolor pélvico, disfunción del suelo pélvico e incontinencia, problemas columna y dolores músculo esqueléticos

–       Deportes rotacionales: tenis, golf,etc.

–       Osteoporosis.

–       Columna vertebral.

–       Análisis y facilitación de la marcha.

 

A la hora de practicar Pilates es muy importante asegurarse de que el instructor tiene suficiente experiencia con el método y está formado en una buena escuela. Ahí está la diferencia entre aprender bien y sin lesiones y un resultado, cuando menos ineficaz.

Es un método que requiere mucha potencia y mal realizado puede causas lesiones. Por el contrario, el resultado puede ser muy beneficioso tanto a nivel corporal como mental.

 

Brooke Siler, una de las más famosas instructoras del método a nivel internacional, describe de este modo cómo descubrió el método Pilates:

“ En cuestión de semanas empecé a sentir una indescriptible fuerza interior. Mis movimientos adquirieron más control y rapidez de respuesta. Caminaba más erguida y rebosaba más energía. Después de un tiempo, mis músculos empezaron a dilatarse y mi flexibilidad se multiplicó por diez . Me sentía ligera como una bailarina. Paralelamente, los dolores desaparecieron y pude disfrutar más de mis actividades. Y lo más importante, estaba más concentrada, más controlada, más dueña de mi misma.”

 

Es difícil no ceder a la tentación de acudir rápidamente a un centro y empezar a practicar Pilates. ¿No es cierto?

¡Os esperamos en CRENE!

Teresa Zarralanga

El suelo pélvico… ese gran desconocido

el gran desconocido, el suelo pélvico

En la sociedad en la que vivimos en la que los avances en medicina están a la orden del día y se está dando cada vez mayor importancia a la prevención y a la elección de tratamientos conservadores… ¿Quién no ha escuchado hablar alguna vez del Pilates? ¿Y del trabajo del suelo pélvico?, y no en sí mismo, sino a través del Pilates.  Por ser  temas de actualidad , surge la necesidad de explicar qué es eso del suelo pélvico de que tanto se habla.

El suelo pélvico… ese gran desconocido

El suelo pélvico es  un grupo de músculos que en forma de “hamaca invertida” sirven de soporte a todas las vísceras pélvicas. Está constituido por un gran entramado músculofascial llamado PERINEO O PERINÉ con forma romboidal, por debajo cierran la cavidad abdominopelviana suministrando resistencia  a la presión intraabdominal y soporte de las vísceras correspondientes. En otros términos, es un grupo de músculos que se sitúan en el suelo de la cavidad abdominal que intervienen en funciones fisiológicas como la micción, defecación, relaciones sexuales, parto y postparto. Del buen funcionamiento e integridad de este suelo de la pelvis  dependerá el óptimo funcionamiento de las funciones anteriormente citadas.

El suelo pélvico… ese gran desconocido

En el campo de la fisioterapia no es novedad  la especialidad en el tratamiento del suelo pélvico, aunque para la sociedad sea de relativa actualidad, ya que no existen aún en España un gran número de profesionales especializados en este campo en comparación con otras especialidades dentro de la fisioterapia. Quizás porque la antigüedad de esta especialidad en Fisioterapia sea menor a otras especialidades, o por tabúes de la sociedad que nos precedió, la sociedad actual permite y acepta este tipo de tratamiento si ello conlleva mejorar su calidad de vida.

El suelo pélvico… ese gran desconocido

Está bastante difundido y aceptado en el ámbito de la rehabilitación pre y postparto, así como en el tratamiento de la incontinencia urinaria y de disfunciones sexuales  en la población general  sin patologías asociadas, pero en el paciente neurológico es una esfera a abordar que se suele obviar . Se da prioridad al tratamiento de otras actividades funcionales sin tener en cuenta que esta musculatura interviene en actividades de la vida relacional y social.

El suelo pélvico… ese gran desconocido

En nuestra experiencia , siendo realistas y conscientes de nuestras limitaciones terapéuticas, tenemos el deber de estar informados de las posibilidades que existen en el tratamiento de suelo pélvico, al igual que en otros aspectos que afecten a los pacientes con patología neurológica, y ofrecérselas a nuestros pacientes  para no caer en el error de obviar la mejora de ciertas actividades de la vida diaria de nuestros pacientes que les incapacitan más si cabe, que las limitaciones de movimiento que padecen.

 

En CRENE  creemos en un enfoque global  tratando todas las esferas del paciente para conseguir ser eficaces en nuestro fin último: “Mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”.

Rut Antón