¿QUÉ ES EL TCE?

¿QUÉ ES EL TCE?

El TCE es una de las causas más frecuentes de daño cerebral. El daño que sufre el cerebro después de un traumatismo craneoencefálico se debe a:

  • La lesión primaria (contusión) directamente relacionada con el impacto sobre el cráneo o con el movimiento rápido de aceleración/ desaceleración.
  • La lesión secundaria: como consecuencia de la lesión primaria durante los primeros días después del traumatismo se produce un edema que provoca una elevación de la presión intracraneal debido al limitado espacio que existe dentro del cráneo. Esta lesión secundaria puede conllevar consecuencias en el pronóstico funcional sobre las que se centra la rehabilitación neurológica.

¿QUÉ ES EL TCE?

CONSECUENCIAS DEL TCE

Es habitual que tras un TCE se produzca una alteración de la conciencia o coma, de duración e intensidad variables en función de la gravedad de dicho traumatismo.

A largo plazo entre las consecuencias más habituales se encuentran:

  • Trastornos a nivel sensorial: tacto (hipersensibilidad/hiposensibilidad), olfato,
  • vista, etc.
  • Trastornos del movimiento y la marcha.
  • Alteraciones cognitivas.
  • Alteraciones conductuales y emocionales.
  • Trastornos en la deglución.
  • Trastornos en la coordinación motora y alteraciones del tono muscular.
  • Alteraciones en el control de los esfínteres.

NEUREHABILITACIÓN DESPUÉS DE UN TCE

Muchos pacientes quedan con importantes secuelas que impiden el retorno a sus actividades anteriores o imposibilitan el avance académico, profesional y social. Las repercusiones son distintas según la edad de la persona. En niños, el rendimiento escolar es insuficiente a pesar de poseer niveles intelectuales normales o incluso superiores. Los adolescentes, además de fracasar en su rendimiento académico, lo hacen en la vida social (amistades, relaciones intersexuales, etc.) y profesional (permanencia en empleos). Los adultos tienen dificultades de reinserción laboral y son frecuentemente despedidos de sus trabajos tras el intento de reinserción (Junqué, 1999). La calidad de vida de estas personas va a depender enormemente de la gravedad de las secuelas cognitivas y cuánto limiten la vida de la persona.

Desde el Concepto Bobath se trabaja para ayudar a la persona afectada por un daño cerebral consecuencia de un traumatismo craneoencefálico a recuperar sus funciones perdidas o alteradas después del mismo, a mantener sus capacidades conservadas y a adaptarse a sus limitaciones, con la finalidad de conseguir la máxima autonomía posible.

¿QUÉ ES EL TCE?

En cuanto a los déficits neuropsicológicos, estos pueden ser focales (afasias, apraxias, agnosias, alexias, acalculias y amnesias, síndrome frontal, etc.), o difusos. Los primeros son, esencialmente, consecuencia de la presencia de contusiones debidas al efecto del golpe, a hemorragias intraparenquimatosas extensas o a infartos en zonas próximas como consecuencia de situaciones de hipoxia (falt de oxígeno en el cerebro). Las contusiones más frecuentes se observan en ambos polos frontales y temporales (Stuss et al., 1992) y se producen por los efectos de choque de la cabeza contra el cráneo (mecanismo de aceleración). La focalidad neuropsicológica más frecuente en estos casos consiste en cambios conductuales y de personalidad como consecuencia de la lesión bifrontal. En lesiones extensas basales mediales se puede producir un cuadro cuya sintomatología observable se parece parcialmente a la descrita ya en 1848 en el caso de Phineas Gage (Damasio et al., 1994). Básicamente consiste en desinhibición, falta de control emocional, risa fácil, inadecuación social, obsesiones, falta de responsabilidad, distractibilidad, infantilismo, hiperactividad e hiperreactividad. En niños, el TCE frontal produce marcados déficit conductuales a corto y largo plazo tales como impulsividad, auto y heteroagresividad, conductas delictivas y adictivas, así como incapacidad para el aprendizaje normal de las destrezas psicosociales necesarias para la adaptación (Price et al., 1990). Algunos autores afirman que las alteraciones neuropsicológicas no aparecen inmediatamente después del TCE, sino muchos años después, en el período de la vida en el que las demandas ambientales hacen emerger la función deficiente.

Por otro lado, las lesiones axonales difusas aparecen generalmente cuando hablamos de traumatismos a altas velocidades, donde también podemos observar otro efecto característico; el contragolpe, (lesión en las áreas contralaterales al golpe, cuando el cerebro vuelve a su sitio). Las lesiones axonales difusas que resultan de los efectos de los mecanismos de aceleración-desaceleración. Estas lesiones se han asociado a disfunciones neuropsicológicas. Las lesiones en la sustancia blanca interfieren el funcionamiento normal del sistema reticular activador ascendente-lóbulo frontal. Ello comporta la afectación de un conjunto de funciones relacionadas con el lóbulo frontal tales como la atención y la motivación (Stuss et al., 1992). Las lesiones difusas neuropsicológicamente producen alteraciones de la atención y la velocidad de procesamiento evaluadas normalmente mediante tareas de tiempo de reacción, que poseen un valor predictivo sobre la capacidad de conducción de vehículos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Damasio AR. The return of Phineas Gage: clues about the brain from the skull of a famous patient. Science 1994; 264: 1102-5. 9.

Junqué, C. (1999). Secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos. Revista de Neurología28(4), 423-429.

Stuss DT, Gow A. Frontal dysfunction after traumatic brain injury. J Neuropsychiatry Neuropsychol Behav Neurol 1992; 5: 272-82. 8. Damasio H, Grabowski T, Frank R, Galaburda AM,

Price BH, Daffner KR, Stowe RM, Mesulam MM. The comportmental learning disabilities of early frontal lobe damage. Brain 1990; 113: 1383-93.

Recomendaciones logopédicas para el verano

Recomendaciones logopédicas para el verano

¿CÓMO SEGUIR TRABAJANDO DURANTE ESTE TIEMPO CON NUESTRO FAMILIAR QUE HA SUFRIDO UN ICTUS?

Cuando llega el verano, y aprovechamos para darnos un descanso en la clínica rehabilitadora, es importante aprender a utilizar estos cambios que se dan en las actividades, los horarios e incluso en los espacios, para reforzar lo trabajado.

Por ello recomendamos aprovechar las situaciones diarias para interactuar con nuestros familiares, utilizando cualquier tipo de actividad que hagan para hablar, conversar, preguntar, etc.

Algunas de las recomendaciones concretas que sugerimos, son:

  1. Llamar su atención cuando queramos comunicarle alguna cosa. Fomentar la lectura labial.

 

  1. Estimular su lenguaje con información sencilla, con frases simples y cortas. Recuerda hablarles despacio, vocalizando correctamente, con un tono normal, sin chillar, facilitándole la respuesta, utilizando palabras fáciles y familiares.

 

  1. Trabajar el lenguaje «automático» que es el que más rápido se logra recuperar. Algunos ejemplos son; los días de la semana, los meses del año, los números, los refranes y las canciones.

 

  1. Cuando veamos que no les sale una palabra, le ofrecemos apoyo silábico, dándole las primeras sílaba. Por ejemplo: /va…../ (vacaciones).

 

  1. Cuando no entendamos lo que quiere expresar, le haremos preguntas en las que pueda contestar con un «sí» o un «no», facilitando su comunicación.

 

  1. Dirigir su lenguaje con preguntas tipo; ¿cómo se llama?, ¿dónde ha estado?. Trabajar la descripción de escenas que estemos viviendo en ese momento, por ejemplo; situaciones que se están dando en la playa, en la piscina, etc.

 

  1. Evitar corregirle antes de que termine de decir las palabras que pronuncie mal. Es mejor repetírselas a continuación corregidas, sirviendo de modelo.

 

  1. Ser directos, con mensajes concretos. Evitar dar rodeos o «enredar» el lenguaje. Si es necesario, realizar apoyos gestuales.

 

  1. Buscar otras maneras de comunicarnos, como escribir, dibujar, ayudarnos del lenguaje gestual e incluso señalar imágenes o fotografías, evitando así posibles frustraciones. Existen muchos Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación (SAACs) gratuitos.

 

  1. Si la persona se puede alimentar por vía oral (boca), pero no traga correctamente, es conveniente modificar la consistencia de la comida, es decir, triturar la comida y poco a poco ir cambiando la textura conforme el enfermo vaya mejorando. Si la disfagia es a líquidos, espesar con espesantes especiales. Primero se recupera la deglución de alimentos sólidos y al final la de los líquidos. Si tiene problemas severos de disfagia evitar líquidos sin espesantes (agua, leche, zumos) , frutas crudas de temporada, pan , carnes no trituradas, sopas, pasteles….

*El logopeda se encargará de dar las pautas necesarias y adaptadas a cada persona y a su entorno, para seguir fomentando la rehabilitación de las alteraciones del lenguaje y la comunicación que se producen tras un ictus.

Charo Ariza
Charo Ariza

Directora en Crene, Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, Fisioterapeuta, Master en Patología neurológica y Experta en Concepto Bobath.

Terapia del Movimiento Rítmico e Integración de Reflejos Primitivos

terapia del movimiento rítmico e integración de reflejos primitivos

Terapia del Movimiento Rítmico e Integración de Reflejos Primitivos

A través de la experiencia con nuestros pacientes neurológicos ya sean adultos o niños, observamos que siempre podemos ir un escalón mas arriba mejorando nuestra formación y afinando los métodos de valoración y de razonamiento clínico.

En el último periodo, no son pocos los padres que nos refieren dificultad de sus hijos/as al realizar tareas y aprendizajes acordes con su edad o a tener comportamientos que sean social y escolarmente aceptados.  Una vez descartado cualquier patología neurológica o de cualquier otra índole, se comienza a valorar al niño desde el punto de vista más funcional por parte del equipo rehabilitativo: fisioterapeutas, psicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales.

En el  departamento de atención temprana, somos conscientes que toda actuación que mejore las capacidades del niño para relacionarse con el entorno y las demás personas supone una mejora además en la calidad de vida.

Una de las últimas herramientas que hemos incorporado en la valoración y tratamiento es la Blomberg Rhythmic Movement Training  (BRMT)  o Entrenamiento de Movimiento Rítmico e Integración de Reflejos Primitivos. Esta técnica ha sido desarrollada por el Dr. Harald Blomberg que es un Psiquiatra Sueco y que llegó a España en 2005  cuando  se impartió el primer curso de formación.

Los reflejos primitivos son unos movimientos automáticos controlados por el tronco encefálico que permite a los bebés al nacer e incluso cuando están aún en el vientre materno, moverse para aprender y explorar el mundo que les rodea. Estos reflejos con el paso del tiempo desaparecen a través de su integración por el sistema nervioso central pasando algunos a ser reacciones posturales y de equilibrio.   Por ello debemos observar si nuestro bebé  pasa por todas las fases del desarrollo para estar seguros que su cerebro se  desarrolla adecuadamente y que recibe la suficiente estimulación.

La técnica consiste en una serie de ejercicios basados en los movimientos naturales y espontáneos que hacen los bebés desde que nacen. Son ejercicios rítmicos y suaves que se hacen tanto de forma activa como pasiva. Consiguen mejorar el tono muscular o relajar las tensiones y espasticidades, además de ayudar al desarrollo normal cuando este no se haya producido en modo adecuado.

Se debe sospechar que nuestro hijo/a necesita una valoración y tratamiento de los reflejos cuando:

– existen problemas de lateralidad  y movimientos cruzados

–  se tropieza mucho, se le caen las cosas de las manos con facilidad o no es capaz de atarse los cordones de las zapatillas

–  tiene mala postura cuando se sienta a escribir o no puede parar quieto en una silla

–  no controla el pis (eneuresis)

–  se marea por movimientos simples

–  tiene hipersensibilidad a la luz, al tacto, a los estímulos visuales o kinestésicos

–  presenta hiperactividad

– se observan problemas de comportamiento: muy introvertido, tímido, agresivo o impulsivo

–  manifiesta dislexias  y dificultades de aprendizaje

– tiene dificultades de atención y se distrae fácilmente

La no integración de un reflejo  primitivo afectará no sólo a las  habilidades motoras gruesas o finas,  sino también a la percepción sensorial y cognitiva. Cuando hay muchos reflejos no integrados las dificultades serán mayores y podremos observar  una inmadurez neurológica.

Existen además situaciones ligadas a una patología donde  la terapia está también aconsejada como la Parálisis cerebral infantil, TDAH, TEA…

La valoración y el tratamiento esta aconsejada a cualquier edad pues se adapta a las circunstancias de cada persona, no es exclusiva de la edad temprana pues encontramos muchos adultos cuya problemática esconden un problema de integración de los reflejos y  puede ser abordada desde esta perspectiva.

Charo Ariza
Charo Ariza

Directora en Crene, Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, Fisioterapeuta, Master en Patología neurológica y Experta en Concepto Bobath.

Terapia Vojta

aplicación vojta en daño cerebral

Hoy os queremos hablar sobre la aplicación del Principio Vojta en una paciente con daño cerebral sobrevenido.

La paciente acude a nuestro Centro desde hace dos años, presenta como secuelas una hemiparesia izquierda con alteración de la modulación del tono.

Presenta tono bajo a nivel central y tono alto a nivel distal( mano y pie).

Hasta ahora, hemos estado trabajando sobre su control postural basándonos en el Método Bobath,  la normalización del tono con el objetivo de conseguir que la paciente camine con mayor alineación y más seguridad en los espacios abiertos.

Ahora hemos incorporado a la terapia, sesiones del Principio Vojta con el mismo objetivo y comparar la eficacia del mismo y su influencia sobre el tono postural.

Tras una primera sesión de valoración y tratamiento, la paciente ha notado más libertad de movimiento, a nivel distal sobre todo en el miembro inferior, ha aparecido actividad de los flexores dorsales y peroneos que le hacen posicionar mejor el pie tanto en la fase de apoyo y oscilación y ha mantenido más tiempo los resultados.

Os seguiremos informando de la incorporación del Principio Vojta en nuestro Centro, estamos probando los tratamientos en pacientes adultos con Lesión medular  incompleta con buenos resultados  a nivel sensoriomotor y vegetativo( mayor presión a nivel del esfínter anal interno), normalización de respiración diafragmática y mejoras en la deglución.

Tratamiento del brazo por ictus

tratamiento del brazo ictus

Tratamiento miembro superior según Concepto Bobath.
En el vídeo podemos ver a uno de nuestros pacientes diagnosticado con hemiparesia izquierda (dificultad de movimiento de la parte izquierda de su cuerpo) después de un ictus.

Tratado con el concepto Bobath, después de varias sesiones de rehabilitación neurológica para mejorar la movilidad de brazo y mano: en el alcance y agarre de objetos. Con estos ejercicios buscamos la mejoría de las actividades de la vida diaria de nuestros pacientes, ganando calidad de vida en su día a día.

El paciente presenta gran hipotonía en la cintura escapular limitando su capacidad de movimiento de la mano.

Charo Ariza ha estado facilitando la actividad muscular de:
1) De bíceps y tríceps
2) De la actividad del deltoides
3) De la musculatura estabilizadora de la escápula
4) Eminencia tenar e hipotenar
Con todo esto, conseguimos la mejorar el agarre automático.
El paciente, consigue la presa con mínima ayuda.

 

Terapia en Espejo en pacientes con ICTUS

estudio de neuronas espejo

En más de una ocasión os hemos contado la investigación que estamos llevando a cabo en Crene, de la mano de Oscar Yepes, en el sistema de neuronas espejo y hoy queremos compartir con vosotros más información de dicho estudio. La temática es:

Cambios en los ritmos sensorio-motores corticales y en el sistema de Neuronas Espejo asociados a la Rehabilitación física mediante el uso de La Terapia en Espejo en pacientes con ICTUS

Las Neuronas espejo permiten correlacionar movimientos observados con los nuestros propios y reconocer su significado. Sin ellas solo habría representación sensorial o pictórica.

El proceso de activación del sistema de neuronas en espejo guarda una intima relación con la imitación, la cual se caracteriza por la capacidad de reproducir un acto perteneciente a nuestro patrimonio motor tras ver a otra persona realizarlo.

También lo podríamos definir como la capacidad de aprender, mediante la observación, un nuevo patrón de acción y ser capaz reproducirlo.

Ver actos realizados por otros determina una inmediata implicación de las zonas motoras dedicadas a organizar y ejecutar esos actos. Esto permite descifrar el significado de los “acontecimientos” motores observados y comprenderlos en términos de acciones.

Cuando se realizan estudios electrofisiológicos y se relacionan con la actividad motora, se logran identificar oscilaciones eléctricas originadas en áreas sensoriomotoras, las cuales son conocidas como “ritmo mu Rolandico”

El ritmo “mu” se localiza en regiones centrales o rolándicas, unilateral o bilateral; por ello se ha denominado actividad alfa precentral o rolándica.

La reactividad del ritmo “mu” aparece vinculada a los sistemas sensorial y motor; al parecer con un estímulo sensorial o el movimiento de una extremidad (de forma pasiva o activa) el ritmo “mu” se atenúa o desaparece en el hemisferio contralateral.

Objetivo General

En esta investigación se pretende identificar los cambios de energía que se pueden presentar en la actividad cerebral del sistema de neuronas espejo en pacientes con Ictus que reciben rehabilitación física especializada en Fisioterapia Neurológica y mediante la estrategia de la terapia en espejo.

Objetivos Específicos

  • Determinar que la rehabilitación física especifica en Fisioterapia Neurológica combinada con la utilización del sistema de terapia en espejo aumenta la actividad cerebral de ondas rápidas.
  • Identificar las diferencias funcionales de movimiento entre el grupo control con Ictus y el grupo experimental.
  • Establecer si existen diferencias en los registros Electroenecefalográficos antes y después del programa de rehabilitación física especifica en Fisioterapia Neurológica combinada con la utilización del sistema de terapia en espejo.

Metodología

45 sujetos en Total

15 Sujetos controles sanos sin Historia de enfermedad Neurológica o Psiquiátrica

30 Pacientes con Historia de Ictus, divididos en dos grupos:

Grupo Experimental: Pacientes con Ictus que recibirán Fisioterapia Neurológica y utilizaran las gafas prismáticas, en el Centro de Rehabilitación Neurológica CRENE.

Grupo Control: Pacientes con Ictus que realizan únicamente Fisioterapia.

Valoración Funcional:

Comprenderá Test como:

   – Fugl Meyer Miembro Superior

   – Rankin Modificada (Escala de valoración Funcional)

   – Índice de Barthel

   – Escala de Clasificación del Ictus de Bamford

Registro Electroencefalográfico

Se utilizara como base un electroencefalograma que permite el registro de una Tomografía Eléctrica Cerebral (TEC), en la cual las ondas eléctricas son transformadas a imágenes como las generadas mediante una resonancia magnética o las de una tomografía axial.

De igual forma se realizara un registro electromiografico (EMG) de las dos extremidades superiores para analizar las variables de tiempo-frecuencia.

Los sujetos estarán sentados en una silla cómoda y los brazos apoyados sobre una almohada, tendrán un casco de 30 electrodos siguiendo el sistema internacional 10-20 y dos electrodos bipolares con el electrodo positivo sobre el vientre muscular del musculo extensor común de los dedos.

Se realzaran 3 pruebas mediante el EEG (Electroencefalograma) la primera de ellas consistirá en un registro en estado basal, en la segunda prueba se pondrán las gafas al paciente con el prisma sobre el lado sano y consistirá en la reproducción del movimiento de flexión dorsal de la muñeca inmediatamente después de escuchar un estimulo auditivo, y en la tercera prueba el sujeto en las mismas condiciones que la prueba anterior tras escuchar el estimulo deberá realizar el movimiento antes descrito del lado sano e imaginándose que realiza la misma acción sobre el lado más afecto.

Durante un periodo de 6 meses el grupo experimental realizara un entrenamiento especifico con el uso de las gafas prismáticas y la Rehabilitación física mediante Fisioterapia Neurológica.

Al finalizar el periodo de los 6 meses se procederá nuevamente a realizar la valoración Funcional y Electrofisiológica.

Se espera entonces con este trabajo encontrar cambios tanto en el incremento de la frecuencia de activación de las áreas identificadas como sistema de neuronas espejo (plasticidad), como mejorías en la parte funcional de nuestros pacientes.

Oscar Yepes Rojas

Fisioterapeuta CRENE

Máster en Neurociencia y Biología del Comportamiento

Doctorando en Ciencias Biomédicas

Línea de Investigación Neuronas Espejo y Terapia en Espejo

investigación de neuronas espejo

Las Neuronas Espejo son un tipo de neuronas, descritas originalmente en el córtex premotor de los monos que descargan tanto cuando los individuos realizan un acto motor determinado, como cuando observan a otros realizar ese mismo acto motor. Existe una amplia evidencia científica que muestra la presencia de una red cortical que involucra diferentes áreas y presentan propiedades de neuronas espejo, por lo cual la forma más adecuada de denominarlas seria Sistema de Neuronas Espejo (SNE). El SNE humano está implicado en la comprensión de las acciones de otros y las intenciones que hay detrás de esos actos, y de igual forma está relacionada con los mecanismos de aprendizaje por observación.

La terapia en espejo ha obtenido muy buenos resultados en pacientes amputados y se ha comenzado a emplear también en el paciente hemipléjico; es en este grupo poblacional en el que venimos centrando algunos trabajos de investigación.

En la actualidad estamos desarrollando una tesis doctoral en la que pretendemos identificar los cambios en los ritmos sensoriomotores corticales, tras un periodo de tratamiento en el que se emplean unas gafas prismáticas que tienen la propiedad en espejo; en esta investigación los participantes son valorados mediante un Electroencefalograma (EEG) utilizando la Tomografía Eléctrica Cerebral (TEC), la cual nos permite realizar un análisis de fuentes en el que identificamos las áreas de mayor actividad, es decir, nos permite pasar el registro de la actividad eléctrica cerebral a imágenes similares a las de una resonancia magnética funcional (RMF).

Los participantes estarán por un periodo de 6 meses con una combinación de tratamiento entre el concepto Bobath y la realización de unas actividades específicas utilizando las gafas prismáticas, para posteriormente realizar un nuevo registro que nos permita generar unas conclusiones que esperamos sean beneficiosas para los pacientes y de utilidad para los profesionales.

Oscar Yepes Rojas

Fisioterapeuta CRENE

Terapeuta Bobath

Experto en Fisioterapia Neurológica

Máster en Neurociencia y Biología del Comportamiento

Doctorando en Ciencias Biomédicas UCM

Taller para familiares sobre el manejo y la movilización del paciente con movilidad limitada

taller de movilidad reducida

Estimado amigo:Taller para familiares sobre el manejo y la movilización del paciente con movilidad limitada

Debido a la gran importancia que supone realizar el manejo de los pacientes tanto por los familiares como por sus cuidadores en el domicilio, de forma adecuada, CRENE ha diseñado un TALLER PARA FAMILIARES SOBRE EL MANEJO Y LA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE CON MOVILIDAD LIMITADA.

Este taller quiere cubrir los siguientes objetivos:

Evitar lesiones en el paciente

  • Evitar lesiones en el cuidador
  • Ayuda en el proceso de rehabilitación.

Los grupos serán reducidos y será un taller eminentemente práctico ya que ha habido bastante demanda por parte de los familiares.

Estará dirigido por nuestra fisioterapeuta, osteópata y docente Lara González.

INFORMACIÓN DEL TALLER:

Día: jueves, 21 de marzo de 2014

Hora: 12:00h.

Duración aproximada: 2 horas

Lugar: CRENE

Dirección: C/ Caunedo, 24 (1ª planta) – Madrid- 28037

Precio: 10 €/persona.

Como apoyo a la formación a los asistentes se les hará entrega de un diploma de asistencia, así como un dossier informativo en el que se recogerá la información más relevante del taller.

Esperando que esta información sea de vuestro interés, y en espera de vuestra asistencia, recibid un cordial saludo,

Charo Ariza

Jornada gratuita de osteopatía

jornada gratuita de osteopatia

Jornada gratuita de osteopatíaPara muchas personas que vienen a Crene, el término osteopatía no termina de quedarles claro. Si buscásemos la definición en la Real Academia Española (RAE), nos saldría esto:

1. f. Med. Término general para las enfermedades óseas.

¿Te quedaría claro? Entendemos que no y es por esto que con el fin de profundizar en el maravilloso mundo de la osteopatía, vamos a organizar una jornada gratuitas el próximo jueves,  28 de noviembre,  a las 18:00 en CRENE.

La encargada de dirigir estas jornadas es, Alejandra Muñoz, que es fisioterapeuta en Crene  y diplomada en Osteopatía (D.O). en School of Osteopathic Manipulation (Milán). Durante más de tres años está utilizando la técnica de la osteopatía junto con el concepto Bobath en pacientes con daño neurológico.

Entre las técnicas osteopáticas que estamos empleando en CRENE destacamos las siguientes:

1)   Craneosacrales

2)   Viscerales

3)   Fasciales

En las jornadas vamos a ver los siguientes temas:

1. Filosofía y principios básicos

2. ¿Qué técnicas usamos?

3. Aplicaciones y beneficios de su enfoque global

5.  Osteopatía y evidencia científica

6.  Experiencias en Crene

Si quieres venir a estas jornadas, solo tienes que mandar un mail con tus datos y profesión a la siguiente dirección:

comunicacion@crene.es

Tratamiento integral del tracto facioral

tratamiento integral facioral

El aparato bucofonador participa en numerosas funciones. Desde la fisioterapia y la logopedia, intervenimos en varios de sus procesos clínicos: el dolor orofacial, parálisis, las disfagias y los trastornos de la voz y del habla.

La cara y sus gestos es la carta de presentación en muchas ocasiones, la parálisis facial, ya sea de origen central o periférica, es una de las patologías más comunes que necesitan de un tratamiento específico para su recuperación: podemos corregir asimetrías activando/inhibiendo la musculatura a través de un trabajo manual especializado y específico para favorecer la comunicación de las emociones por medio de la mímica y/o el lenguaje no verbal tan importantes en nuestro día a día.

La posición de la laringe en relación a la boca y la faringe, permite que el aire pase por ella durante el habla sin dificultar las funciones de respiración, deglución y/o masticación.

Para conseguir la coordinación entre estas funciones intervienen un gran número de estructuras óseas, musculares, vasculares y nerviosas localizadas en una pequeña región del cuerpo humano, la cabeza y el cuello.

La alteración de alguna de estas estructuras nos puede conducir a problemas como disfagia, disnea y disartria.

A través del tratamiento integral de fisioterapia y logopedia,  del tracto Facioral, conseguimos paliar o eliminar las dificultades en alimentación y deglución, así como la presencia de protrusión lingual, problemas de emisión de lenguaje y otras habilidades relacionadas directamente con la musculatura facial y orofaríngea.

Aprovechamos para recordar que del 31 de mayo al 2 de junio va a tener lugar en Crene un curso del tratamiento integral del tracto facioral. Podéis pedir más información mandando un mail a comunicacion@crene.es
¡Os esperamos!