La Kinesiología Holística (KH) es un sistema de diagnóstico y tratamiento que valora al individuo de forma global. Los cambios en la salud del paciente se detectan a través de la respuesta del tono muscular ante determinados estímulos. Este cambio del tono muscular se observa a través del cambio en la longitud de los brazos (AR o ARM REFLEX), ocasionado por un acortamiento, en las cadenas musculares paravertebrales del lado derecho o izquierdo del cuerpo como respuesta a un estímulo.
La Kinesiología Holística fue desarrollada por el osteópata belga Raphael Van Assche (Máster en Osteopatía y Director de la Escuela de Osteopatía de Viena).
El nombre de Kinesiología proviene del griego y significa ciencia que estudia el movimiento humano. Este término lo adoptó inicialmente el Dr. Goodheart, que desarrolló la Kinesiología aplicada. El término holístico que alude a la globalidad o totalidad fue añadido por Raphael Van Assche, para reflejar que este sistema no solo abarca el cuerpo físico, el cuerpo energético y el emocional, sino la interacción entre todos ellos.
La KH considera que la enfermedad no tiene una sola causa, sino que existen diferentes causas para crear un síntoma, un dolor de rodilla puede tener también una causa metabólica o un desequilibrio energético, además de una lesión de las estructuras. La Kinesiología Holística valora al paciente globalmente en el área de estructura, químico o metabólico, psico-emocional y energético y va determinando que área es prioritaria en el tratamiento en cada momento.
La KH permite además, utilizar cualquier tipo de tratamiento y nos ayuda a determinar cuál es el idóneo para cada paciente. Utiliza componentes de la medicina china como la acupuntura, y otras terapias como la osteopatía, fitoterapia, homeopatía, flores bach, bioquímica, nutrición, psicología…
Lo más destacado y significativo de la Kinesiología Holística es que tiene una visión global e integral del individuo. Tiene en cuenta el entorno y particularidades de cada persona lo que permite proporcionar al paciente un tratamiento y una ayuda personalizada enfocada a mejorar su salud, a la prevención de enfermedades y a mantener el equilibrio de su organismo.
Directora en Crene, Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, Fisioterapeuta, Master en Patología neurológica y Experta en Concepto Bobath.